jueves, 6 de marzo de 2014

AGORA    
1-DATOS DE LA PELÍCULA
Director: Alejandro Amenábar
Año: 9 de octubre del 2009
Producción:  Fernando Bovaira es el productor ejecutivo. Los 50 millones de Euros que ha costado su producción10 han sido financiados por Telecinco Cinema, la productora Himenóptero, de Alejandro Amenábar y la productora Mod Producciones de Fernando Bovaira. El film ha recibido una ayuda del Instituto de Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA) del Ministerio de Cultura de España.11
Principales actores:
            Rachel Weisz - Hipatia de Alejandría
            Oscar Isaac - Orestes
            Ashraf Barhom - Amonio
            Max Minghella - Davo
Duración: 126 min
Género: drama, romance e histórica
Sinopsis:  Siglo IV. Egipto bajo el Imperio Romano. Las violentas revueltas religiosas en las calles de Alejandría alcanzan a su legendaria Biblioteca. Atrapada tras sus muros, la brillante astrónoma Hipatia lucha por salvar la sabiduría del Mundo Antiguo con la ayuda de sus discípulos. Entre ellos, los dos hombres que se disputan su corazón: Orestes y el joven esclavo Davo, que se debate entre el amor que le profesa en secreto y la libertad que podría alcanzar uniéndose al imparable ascenso de los cristianos.

2-ANALISIS
También la biblioteca de Alejandría sufrió los grandes destrozos de los cristianos ya que el emperador proclamó la religión cristiana como la predominante, y así pudiendo entrar en la biblioteca de Alejandría destruyendo obras importantes de ella.
Hay que decir que la ciencia también se estancó debido a que la religión  cristiana prohibía tal actividad, mostraba herejía y era condenada con la muerte, como ocurrió con Hipatia.
a) Análisis en el tiempo y espacio
·         Constantino I fue un emperador romano que convirtió la religión el paganismo romano a la religión del cristianismo.
·         La relación entre paganos y cristianos resultaba tensa ya que peleaban por sus religiones que eran totalmente distintas.
La relación entre los judíos y los cristianos era la misma que la de los paganos y los cristianos, pero estos se pelaban por los poderes del gobierno y las leyes, además de por sus religiones, que llegaban incluso a tirarse piedras y hasta haber muertos y heridos graves.
·         Muchos de los personajes de los personajes de la película Ágora existieron de verdad, como es el caso de Hipatia, una mujer filosofa, astrónoma y matemática que en la película representa el saber, el conocimiento y el descubrimiento, conceptos que estaban prohibidos en la época religiosa en la que vivía.
·         La religión cristiana se fue convirtiendo de una religión pacifista a una religión hostil, es decir, no dejaba que se realizase el culto a otras religiones, se prohibía investigar las cosas de la vida como la rotación de la tierra ( como hacia Hipatia), la filosofía... y era castigada con la muerte debido a que era considerado herejía.

b) Análisis de los personajes
            Personajes principales:
·         Hipatia: Hipatia era una filósofa que representaba el saber y el conocimiento. Su motivación poder encontrar o hallar la solución a la rotación de la tierra, lo que le incita a buscar y pensar sobre ello cada vez más.
·         Mártir fanático: Representaba la religiosidad de las personas y lo que pueden llegar a hacer por ella. Su motivación consiste en dar la salvación a las personas y expandir el catolicismo.
·         Orestes: Representa a la gente que se tiene que convertir o decir que se ha convertido al catolicismo para que no ser matado o expulsado de la sociedad de la ciudad
·         Davo: Representa a las personas esclavas y no esclavas que eran cristianos que se rebelan contra la sociedad de esos tiempos, así como destruyendo las obras de la biblioteca de Alejandría junto a los demás cristianos.


Personajes secundarios:
·         Sirviente de Hipatia: Representa la lealtad de los esclavos
·         Cirilo: Representa a las personas cristianas que eran secundarias a la sociedad y al expandirse el cristianismo se habían convertido en personas clave de la sociedad.

Argumento

La religión parabolana representa el saber, el poder descubrir las cosas, el conocimiento de las personas, esto está representado en la biblioteca de Alejandría, una gran biblioteca que recopila gran variedad de obras y pergaminos en los que está inscrito textos de los filósofos griegos y romanos, esto se enfrenta a la religión cristiana que es todo lo contrario, la religión cristiana no permite el saber, el conocer. Es una religión que solo cree en dios y en nada más, es decir, que quien diga lo contrario de dios habría hecho acto de herejía y por ello era condenado a la muerte.
En general son dos religiones muy distintas entre sí ya que una prohíbe el saber de las cosas y la otra no, y que conviven juntas.

En el siglo IV a.C. datan las primeras teorías cosmológicas, centradas en los pueblos mesopotámicos, los cuales consideraban que la Tierra era el centro del Universo, y que eran los demás cuerpos celestes los que giraban alrededor de ella. Algunos clásicos como Aristóteles, defendían esta teoría. Hipatia prosiguió su teoría y la mejoró así formado la elipse, también era un caso erróneo sobre el verdadero rotamiento, pero fue un paso importante para la astrología del mundo entero.

Valoración de la película
·         Lo que más me ha gustado es la forma de pensar de Hipatia y como intenta resolver los problemas del cosmos y además también me ha gustado la manera que tenía para combatir contra la sociedad.

·         Lo que menos me ha gustado es que la sociedad cristiana se comporte de manera tan hostil y que no deje predicar ni realizar otras religiones.

jueves, 24 de octubre de 2013

LAS FIESTAS DEL PILAR


LAS FIESTAS DEL PILAR

Las Fiestas del Pilar son las fiestas patronales de Zaragoza (Aragón, España) que se celebran en honor de la Virgen del Pilar, patrona de la ciudad.
Patrona de Zaragoza, de la Hispanidad y de la Guardia Civil, la Virgen del Pilar y la devoción de sus fieles fueron reconocidas por el Bureau Internacional de Capitales Culturales -IBOCC- en el año 2009 como Tesoro del Patrimonio Cultural Inmaterial de España.
Desde el siglo XVI se suceden continuadas donaciones a la Virgen de mantos confeccionados por los fieles. Curiosamente son 3 días al mes los que ésta se queda al descubierto sin manto alguno dejando ver la columna sobre la que se sustenta: el día 2 en alusión a la advocación, el 12 por su festividad y el 20, en recuerdo al aniversario de la coronación canónica de la Virgen. A ello hay que exceptuar el día 12 de octubre -por ser su celebración-, sustituyéndose por el siguiente a la finalización de la festividad. Tal es la devoción, que en la actualidad son ya más de 300 mantos los que posee, vistiendo acorde con el color de la liturgia del día. Del mismo modo, durante la infancia de los niños y antes de su "Primera Comunión" se les suele "pasar por el manto de la Virgen" para que les de una protección espiritual especial.
Según unos documentos del siglo XIII conservados en la basílica del Pilar, la aparición de la Virgen María a Santiago Apóstol alrededor del año 40 d.C fue en "carne mortal", es decir, antes de su asunción. A su paso por Zaragoza el 2 de enero de ese mismo año, cuando el apóstol se encontraba predicando en España -tierra pagana que todavía no había sido evangelizada- decidió retirarse a orar junto al río Ebro desanimado por el escaso resultado de sus sermones.
Fue entonces cuando la Virgen María se le apareció sobre un pilar de mármol, alentándole en su misión y pidiéndole que construyese un templo allí mismo en su honor. Así fue cómo quedó el pilar sobre el que se construiría el templo románico original dedicado a la Virgen y terminado en el siglo XIII.

Las fiestas se celebran en honor a los (milagros) producidos por la virgen.Estos (milagros) se crearon para que la gente crea que dios esta de su parte, que ellos son los buenos y los demás, los malos.

La fiesta del cordero

La fiesta del  cordero
La fiesta del Cordero o la fiesta del sacrificio o fiesta grande es la fiesta mayor del calendario lunar para los musulmanes;  cae el día 10 del mes lunar Du al Hija. Es celebrada por los musulmanes.
Normalmente se sacrifica un cordero por cada familia. Pero no es una fiesta de obligado cumplimiento religiosos, si una familia no dispone de recursos económicos para comprar un cordero, no tiene por que comprarlo. En este caso los que tienen dinero, o los que han comprado un cordero, tienen la la obligación de ofrecer una parte de él a los pobres
                
El día anterior:
Días antes de la celebración,  se percibe una gran emoción mientras se hacen los  los preparativos para la fiesta. En todas las ciudades y pueblos la gente acude a los mercados donde se venden corderos, el regateo es fundamental en estos sitios.  El cordero debe estar en perfecto estado. Se comprueba que no esté enfermo, tuerto o cojo.
La costumbre general:
La mañana de la fiesta los musulmanes acuden primero a la mezquita para la oración del Aid. Después de la oración, que suele terminar hacia las 10h, se dirigen a casa para sacrificar el cordero; El ambiente se vuelve más festivo y suele durar dos o tres días. Es un ambiente de gran alegría, sobre todo  para los niños, que se les viste de ropa nueva, y también los mayores les ofrecen dinero.
En el caso de los musulmanes que se encuentran en la Meca, después de las oraciones que practican los peregrinos sacrifican un cordero o pagan cierta cantidad para que un matarife lo realice en su nombre.
Es una fiesta de hermanamiento y de perdon, parecida en este punto a las navidades. Las familias se visitan y se olvidan de los conflictos que podría haber.
El origen:
El origen de la fiesta del cordero, llamada fiesta de Aid al-adha (fiesta del sacrificio) o también fiesta de Aid el Kebir (Fiesta grande), ya que la llamada fiesta pequeña, o Aid Sghir, es la que se refiere a la fiesta del fin de Ramadan, se remonta a la historia de Abraham, existente tanto en la Biblia como en el Corán. Abraham, fundador del pueblo árabe, tubo dos hijos, Ismael de su esclava Agar e Isaac de su esposa Sara. Para el mundo musulmán fue su hijo Ismael, el primogénito, el que fue ofrecido en sacrificio por su padre como prueba de su amor por Dios; pero en el momento en que lo iba a sacrificar, recibió la orden divina de canjearlo por un cordero, como bien lo detalla el Corán:

Y cuando ( Ismael ) era lo bastante mayor
para ayudar en las tareas ( de Ibrahim ), este dijo:
“¡Oh mi querido hijo!
¡He visto en sueños que debía sacrificarte:
considera, pues, como lo ves tú!”
[Ismael] respondió:
“¡Oh padre mío! ¡Haz lo que se te ordena:
hallarás que soy, si Allah quiere,
paciente en la adversidad!”
Pero cuando ambos se hubieron sometido
a la voluntad de Allah,
y le hubo tendido sobre el rostro, le llamamos:
“¡Oh Ibrahim, has cumplido ya con la visión!”
Así, realmente, recompensamos a los que hacen el bien:
pues, ciertamente, todo esto fue en verdad
una prueba, clara en sí misma.
Y le rescatamos mediante un sacrificio magnífico,
y de esta forma le dejamos como recuerdo
para futuras generaciones:
“¡La paz sea con Ibrahîm!”


bibliografia